Te preguntas… ¿Cómo vender más por Internet?

cómo vender más por internet escritorio con una calculadora y teléfono

Tabla de Contenidos

Si ya te preguntaste cómo vender más por Internet y sientes que tus esfuerzos de marketing digital no dan frutos, este artículo es justo lo que necesitas leer.

⭐⭐⭐⭐⭐

Juan llevaba meses soñando con ese momento. Había invertido tiempo, dinero y energía en crear la página web de su negocio.

Fotos impecables, textos cuidados, un catálogo brillante.

El día que la lanzó, sintió que todo estaba listo para que las ventas online empezaran a llegar.

Pero los meses pasaban, y nada. Ni una reserva, ni una consulta, ni una compra.

La ilusión inicial se convirtió en preocupación. Empezó a preguntarse si había cometido un error, si el problema era su web o, peor aún, si Internet no era para su negocio.

A muchas empresas les pasa lo mismo: creen que con tener una web basta, y se olvidan de lo más importante… crear un sistema que trace el camino hacia las oportunidades comerciales.

Presencia en línea a medias: el error que frena tus ventas por Internet

Cada día, cientos o miles de personas buscan productos o servicios como el tuyo en Google, revisan comentarios, comparan y deciden dónde comprar…

La pregunta es: ¿estás haciendo lo necesario para que lleguen a ti?

Postear en Facebook cuando tienes tiempo, lanzar una promoción esporádica o tener una página de ventas bonita (pero sin SEO), no te llevará a generar más ventas. 

El problema no es que tu negocio no tenga potencial o que la gente no quiera lo que vendes (suponemos que ya probaste tu producto/servicio). El problema es que no estás construyendo una estrategia que te permita aparecer donde tu potencial cliente investiga, comunicar tus ventajas frente a la competencia y abrir oportunidades comerciales.

Los 3 pilares fundamentales para vender más por Internet

Una vez que entiendes que el problema no es tu web, ni tus productos, ni tus clientes, sino la falta de una estrategia que conecte todos los puntos, lo que viene es empezar a construirla.

Pero no con tácticas sueltas.

Aquí te compartimos tres grandes pilares sobre los que puedes empezar a ordenar tus esfuerzos:

  1. Visibilidad y atracción.
  2. Conversión y experiencia del cliente.
  3. Fidelización.

No necesitas aplicarlo todo de golpe, pero sí entender que esto no se trata de publicar por publicar o tener “algo en línea”, sino de construir un sistema que funcione.

1. Visibilidad y atracción

Antes de que alguien compre, reserve o agende, tiene que encontrarte. Y para eso, necesitas destacar en los lugares donde tus clientes potenciales ya están buscando.

Este es el primer paso para aumentar las ventas: ser visible, pero con intención.

Veamos cómo hacerlo.


1.1. Realiza un estudio de palabras clave

¿Para qué?

El primer paso para atraer es entender cómo las personas buscan tus productos o servicios.

Eso se logra con un buen estudio de palabras clave, que te permita identificar qué escriben exactamente en los motores de búsqueda personas como tus clientes.

Una vez detectadas las palabras que te sirven, puedes integrarlas en los textos de tu sitio web, en tu blog, en las categorías de tu catálogo de productos en línea, en tus redes sociales o en tus anuncios en Google Ads.

Úsalas con naturalidad, pensando en lo que tus lectores quieren leer.

🚨​  Y recuerda que solo hay una palabra clave principal por cada página de tu web.

👉​ Puede que te interese saber cómo aparecer en Google.


1.2. Aprovecha tu ficha de Google Business

Para una tienda física, una consulta dental o un hotel, el posicionamiento local es oro puro.

Una ficha de Google Business optimizada te permite aparecer en las búsquedas geolocalizadas —como “spa cerca de mí” o “centro de estética en Santiago”— justo cuando alguien está tomando decisiones de compra.

¿Qué debe tener esta ficha?

  • Información completa y actualizada de tu negocio.
  • Horarios, ubicación, datos de contacto, enlaces a tu página web.
  • Reseñas bien gestionadas.
  • Fotos atractivas y reales.
  • Publicaciones semanales con ofertas, novedades o consejos.

¿Tienes una tienda? Muestra tu vitrina. ¿Vendes servicios? Publica contenido educativo o informativo. Esto mejora tu visibilidad y reputación online.


1.3. Cuida tu web como si fuera tu tienda principal

Tu página web no es solo un requisito. Es el lugar donde muchas veces ocurre el momento clave de decisión. Por eso, asegúrate de que sea:

  • Clara: que el usuario entienda en segundos qué ofreces.
  • Rápida: porque si tarda en cargar, se van.
  • Optimizada para dispositivos móviles: el 50% de tus visitas o más probablemente viene desde un celular.
  • Con llamados a la acción visibles: botones para reservar, comprar, escribir por Whatsapp Business o pedir más información.
  • Con páginas específicas (como landing pages) que guíen al usuario a un solo objetivo: agendar, consultar, comprar un determinado producto / servicio.


1.4. Ten un sitio seguro

Cuando un usuario ve el candado de seguridad en tu web, confía (SSL). Sabe que sus datos están protegidos y que no está frente a una trampa.

Un sitio web seguro no solo es un estándar técnico: es parte de la experiencia del cliente.

Y Google también lo tiene en cuenta para mostrar o no tu página entre los primeros resultados.


1.5. Impulsa tu visibilidad con publicidad en redes sociales o Google Ads

Cómo vender más por internet publicidad pagada logos Google y redes sociales

No podemos dejar fuera el poder de una campaña bien hecha en Google Ads o en plataformas como Facebook, Instagram, LinkedIn o TikTok.

La clave está en segmentar con inteligencia para atraer a quienes ya están interesados y redirigirlos a una landing page o sección de tu sitio con un objetivo claro.

Además, si combinas estas campañas con una estrategia de contenidos bien pensada, los resultados se potencian.


2. Conversión y experiencia del cliente

Una vez que logras que te encuentren, empieza el verdadero desafío: convertir esa visita en una acción concreta. Ya sea una compra, una consulta, una reserva o una suscripción. ¿Cómo?


2.1. Atención al cliente rápida, amable y resolutiva

Tu atención online debería ser tan eficiente como la que ofreces en tu tienda física (o incluso más).

Si alguien te escribe por Instagram, WhatsApp o desde un formulario en tu sitio web, necesita una respuesta clara y en poco tiempo.

¿El error más común? Dejar mensajes sin responder durante días o dar respuestas frías, sin empatía.

👍 Tu cliente no solo quiere resolver una duda, quiere saber que está en buenas manos. 

Implementa canales como WhatsApp Business, con respuestas automáticas bien configuradas, o asegúrate de que alguien de tu equipo pueda atender en horarios razonables.

Un buen trato digital también vende.

👉 Puede que te interese saber cómo hacer un blog para vender productos


2.2. Marketing de contenidos: educar también es vender

A veces, tu cliente no compra porque no entiende bien lo que ofreces o cómo puede ayudarle.

Ahí es donde entra el marketing de contenidos.

Un buen artículo en tu blog, una guía descargable o un video explicativo pueden marcar la diferencia.

¿Vendes un tratamiento de rejuvenecimiento facial? Explica cómo funciona, qué resultados esperar, quién lo puede usar y qué lo diferencia del resto.

Ese contenido no solo posiciona tu marca, también ayuda al cliente a tomar una decisión de compra con más seguridad.


2.3. Preguntas frecuentes: resolver antes de que pregunten

Tener una página o sección de preguntas frecuentes puede reducir dudas, objeciones y hasta llamadas innecesarias.

Allí puedes responder sobre métodos de pago, plazos de envío, cambios y devoluciones, garantías o detalles sobre tus productos y servicios.

Además, esta sección también puede posicionarse en los motores de búsqueda, ayudándote a atraer más visitas desde búsquedas específicas.


2.4. Remarketing: no dejes que se olviden de ti

Una persona puede visitar tu página web, mirar tu catálogo, agregar algo al carrito de compras… y luego irse sin completar la compra.

Eso no significa que no le interese, probablemente se distrajo o le faltó un empujón final.

El remarketing te permite volver a aparecer frente a ese usuario con anuncios que le recuerden exactamente lo que dejó pendiente o mediante un email automatizado, ofreciéndole un descuento del 10% por las próximas 24 horas.

☝️ Esto aumenta tus ventas online y mejora la rentabilidad de cada visita.


2.5. Incentivos a la compra: envío gratuito o pago contra entrega

A veces, el cliente está listo para comprar, pero hay una barrera mental que lo detiene: los costos de envío, el miedo a pagar online, la duda sobre si el producto es como espera.

Ofrecer envío gratuito, pago contra entrega o una política de cambios clara puede ser justo lo que necesita para decidirse.

No se trata de regalar todo, sino de entender qué frena la compra y dar al cliente una razón extra para avanzar.


3. Fidelización

Vender una vez es importante. Pero hacer que ese cliente regrese, te recomiende o te elija frente a la competencia es lo que hace sostenible un negocio.

La fidelización de clientes se construye con cada punto de contacto, desde la atención postventa hasta la forma en que comunicas en redes y correos.

Considera generar relaciones de largo plazo para rentabilizar a tu cliente actual con otros servicios de tu empresa. Recuerda que, según estudios, puede costar entre 5 y 7 veces más atraer a un nuevo cliente que mantener uno que ya está comprando.

Otras acciones alineadas a tu estrategia comercial que no deben faltar ni fallar

Email marketing: el canal silencioso que más convierte

El email marketing es una de las estrategias más potentes para generar resultados con bajo costo. ¿Por qué?

Porque llegas directo a una persona que ya tuvo contacto contigo, con mensajes personalizados y oportunos.

Puedes usarlo para:

  • Enviar novedades o promociones.
  • Compartir contenido útil de tu blog.
  • Recuperar carritos abandonados.
  • Incentivar la recompra con descuentos o recomendaciones.

¡Eso sí, no bombardees! Segmenta tus listas y cuida el tono. Si haces bien las cosas, será tu canal más rentable.

Redes sociales activas y alineadas con tu marca

Tus redes sociales no son un cartel publicitario, son una extensión de tu marca y parte de un ecosistema más amplio.

Está bien crear comunidad, pero si lo que quieres es vender, necesitas usar las RRSS de forma coherente con tu sitio, tu contenido y tus campañas.

❌ Un error común es delegarlas sin estrategia o solo subir promociones.

Tu objetivo no debería ser solo publicar por cumplir, sino usarlas para:

  • Mostrar lo que ofreces de forma atractiva.
  • Comunicar tu propuesta de valor.
  • Resolver dudas, inspirar y conectar con lo que tu audiencia quiere.

Sí, las redes ayudan a vender. Pero no porque repitas “¡compra ya!” en cada post, sino porque despiertas curiosidad, creas confianza y posicionas tu marca en la mente de tus clientes potenciales.


Gestiona y responde reseñas online

Hoy, antes de comprar o contratar, la mayoría revisa lo que otros dicen de ti en Google, redes o marketplaces.

Por eso, gestionar reseñas es clave.

Agradece las positivas y aborda las negativas con empatía y solución.

Una respuesta a una crítica puede convertir un problema en una oportunidad de mostrar tu compromiso. Además, pedir reseñas a tus clientes también debe ser parte de tu estrategia. Puedes solicitarla después de una compra, una sesión o un servicio, con un mensaje amable y fácil de seguir.

¡Uff, te entendemos! Son varias las acciones que deben estar alineadas y puede ser un poco demandante para tu empresa.

¿Y si existiera un servicio estratégico que te ayudara a aparecer en Google, justo cuando las personas se están informando para contratar o comprar un producto o servicio como el que ofreces?

Muchas empresas tienen claro qué deberían hacer para mejorar su presencia online… pero no logran sostenerlo en el tiempo. Publican cuando pueden, escriben sin estrategia, no optimizan para buscadores y sus perfiles digitales están “activos”, pero no atraen visitas.

Para esas empresas, desarrollamos una metodología que da estructura, foco y resultados. 👇​

¿Qué es Crecimiento Activo Digital?

Crecimiento Activo Digital (CAD) es una estrategia 100% orgánica pensada para mejorar tu visibilidad, autoridad y conexión con tus potenciales clientes.

No se trata solo de “hacer más contenido”, sino de crear un sistema que:

  • Te posicione en motores de búsqueda (Google) cuando alguien busca lo que tú haces.
  • Potencie tu perfil de Google Business con publicaciones estratégicas, para generar orgánicamente llamadas, solicitudes y visitas presenciales gracias a la visibilidad local.
  • Refuerce tu propuesta de valor con artículos y páginas alineadas a tus objetivos comerciales y lo más importante, a los productos o servicios que realmente necesitas vender.

Cada acción dentro del CAD tiene un objetivo claro: dar a conocer tus servicios de forma estratégica y persuasiva, para aprovechar el tráfico que visita tu web y no perder la oportunidad para que tu web hable, como si estuviese presente tu vendedor estrella. ⭐


¿Qué puedes esperar si aplicas esta metodología?

✅ Que te encuentren cuando buscan tus productos o servicios.
✅ Que Google te muestre sin tener que pagar por cada clic.
✅ Que tus contenidos trabajen por ti, incluso mientras descansas.
✅ Y lo más importante: que tus canales digitales realmente ayuden a crecer tu negocio.


¿Es para todos?

No.

El CAD no es para empresas que quieran solo generar ventas con publicidad de pago y ya. Es para empresas que quieren crecer con estrategia, atraer a los clientes correctos y construir una presencia en línea sólida.

  • Es para empresas que tengan interés en invertir en una estrategia que les permita captar prospectos de forma constante y orgánica, sin depender exclusivamente de publicidad paga.
  • Es para empresas que necesiten ser referentes en su sector y aparecer en las búsquedas clave en el momento exacto en que el cliente potencial necesita la solución.
  • Es para empresas que necesitan generar confianza al ser visible de forma recurrente en Google, aumentando la percepción de autoridad.
  • Es para empresas que quieran aumentar la probabilidad de recibir llamadas, solicitudes y visitas presenciales gracias a la visibilidad local.
  • Es para empresas que quieran educar, informar y persuadir al cliente, generando autoridad y confianza antes del contacto comercial.
  • Es para empresas que quieran acelerar el proceso de decisión del cliente, guiándolo desde la etapa de interés hasta la conversión.
  • Es para empresas que quieran crear un activo digital que seguirá generando leads en el tiempo.
  • Es para empresas, tales como: clínicas, centros de salud, hoteles, spa, empresas de logística, servicios técnicos, por nombrar algunos.

Vender más por Internet empieza con una estrategia que trabaje por ti

Tu página web y tu contenido pueden ser canales poderosos para generar ventas, consultas y reservas.

Pero para que eso pase, necesitas más que buenas ideas… Necesitas estructura, estrategia y constancia.

Si te resuena todo esto, quizá sea el momento de aplicar nuestra metodología.

Contáctanos para agendar una reunión y te mostraremos cómo el CAD puede ayudarte a vender más por Internet.

Compartir post: